¿La tormenta perfecta?

 Como analista de situaciones especiales, compañías que por A o por B tienen un problema que se tiene que resolver a la fuerza (o si no quiebran), tengo un sesgo hacia ser pesimista. Además, al trabajar en mercados de crédito, nadie te suele pagar por comprar el crecimiento y que todo vaya bien, como deudor no te beneficias del crecimiento si no es por la generación de caja. Lo importante de nuestro trabajo es protegerte en la caída y por ser creativo estructurando oportunidades, puedes "palmar" un fondo si no gestionas bien el riesgo de una única empresa en tu cartera.  

Nuestra inversión no es asimétrica como suele ser el equity, por ello, damos mucha más importancia al que pasaría si...tener escenarios ayuda en sobremanera a protegerte, también ser excesivamente paranoico, pero eso es otra historia. 

En los últimos meses y quizás por nuestro sesgo nos equivoquemos, nuestra visión acerca de la situación de mercado y de los próximos meses ha cambiado de sobremanera, ya no solo son las noticias de start-ups que estaban valoradas en base a castillos en el aire y que ahora se dan cuenta de que el dinero no es gratis, si no que la unión de varios acontecimientos macro y micro a la vez. puede desencadenar una tormenta bastante peculiar. 

La unión de muchos años con bancos centrales comprando y emitiendo deuda a tipos de interés realmente bajos, unido a que la inflación no existía, supuso que las Compañías tuvieran un comportamiento muy "alegre" en cuanto a emitir nueva deuda. El dinero en los fondos sobraba y estos tenían que invertirlo en algo, cobramos por invertir en base al momento, por tanto, daba igual que el Plan de Negocio supusiera creer en muchas variables que no estaban demostradas, que la generación de caja fuera regular o no existente, era lo que había que hacer y se hizo..además, toda la gente que está en este mundo quiere lanzar un fondo, era un buen momento para hacerlo, por tanto, cada vez había más competencia, lo que hacía que si tu eras el menos agresivo otro lo fuera por ti, se llevaría el deal y tu no cobrarías...o no podrías justificar al inversor por que te está pagando comisiones.  

En este mundo alegre llega una pandemia, esta obliga a las empresas tradicionales, que estarían bien o mal, a endeudarse más para aguantar el sopetón. Los bancos dan "ayudas Covid-19" en base a que realmente los préstamos los está dando el estado...pero el interés se lo llevarán ellos si las cosas salen bien...además, aprovechan, en su riesgo moral, para refinanciar préstamos y no dar dinero nuevo con las nuevas ayudas, por tanto, transmiten el 70% de su riesgo al ciudadano, de ser un préstamo 100% bancario, ahora el banco solo tiene una parte del riesgo, pero sigue teniendo las ganancias, ¿buen negocio no? 

En la pandemia, también se ponen de moda todas las empresas on-line (y aplaudir en las terrazas), se habla de un cambio de paradigma, nunca más vas a volver a dar clases física, el santo grial es que te de clase una persona en San Francisco o que pagues 200k$ por un MBA on-line, comprarte una bici Peloton o acudir a un concierto en linea. Lo físico ya no mola. 

Como en este contexto, los estados y gobiernos seguían comprando deuda, incluso en empresas que iban mal, la valoración en los mercados públicos era completamente exagerada, lo que obliga a los fondos a invertir cada vez más en empresas privadas, más iliquidas, etc. Incluso fondos que no tienen el capital comprometido durante un número X de años empiezan a tomar más parte de su cartera en mercado privado, como si no existiera el riesgo de retirada de fondos...

Llega el fin de pandemia, con las Compañías más apalancadas (más deuda y menos EBITDA), y entra en juego el efecto champagne, si llevas sin consumir mucho tiempo, pues cuando sales vas disparado, es algo fácil de ver. Sin embargo, los grandes "analistas" comienzan a vender que no es un efecto champagne que las cosas van genial, España está en la Champions League mundial, y que el consumo va a revotar significativamente, incluso más que antes...muchas empresas compran esta tesis y gastan gran parte de su circulante en inventario, con la expectativa de poder vender más. Esto unido a las tensiones de la cadena de supply, hacían que tuvieras que provisonar tus compras mucho antes y más caro si querías seguir sirviendo.

En medio de esto, las tensiones geo-políticas cada vez son más y más relevantes, la guerra comercial entre China y USA ya existía pre-Covid-19, pero durante la pandemia las empresas y estados se dan cuenta de que producir en países baratos tiene el problema de que pueden dejar de servirte cuando quieran o de que cuando tienes las fábricas a miles de kms de distancia...no puedes controlar igual de bien lo que pasa. Las tensiones hacen que las compras o bien no lleguen o que lleguen más caras, por tanto, para seguir manteniendo tus márgenes o bien vendes más caro o bien vendes más.

Unido a las tensiones en la cadena de supply,  se desata una guerra entre Rusia y Ucrania, una  que no es nada mas y nada menos que la lucha entre dos sistemas que lleva existiendo muchos años. Obviando los motivos políticos, que no son mi campo, esta guerra genera una importante subida de los costes de materias primas y que lleva a una inflación general de bienes, por tanto, igual que con la cadena de valor, o bien vendes más o vendes más caro al tener que pasar el coste a tus clientes. 

La inflación, situación desconocida para muchos, también lleva a que la vida cueste más, por tanto, los salarios nominales tienen que subir para que la gente mantenga su poder adquisitivo, esto de nuevo, lleva a que si no puedes subir los precios de tus bienes, o bien no subas los salarios (la gente podrá comprar menos) o los subas y tengas menos márgenes. Al ser la competencia global, en los países de bajo coste, la subida de precio será menor y no vas a poder en general subir los precios tanto como quieres, por tanto, si la gente tiene menos poder adquisitivo tendrás que salir a buscar más volumen, cosa difícil en un entorno actual. 

Pues bien, ¿dónde creo que estamos ahora?

- Tenemos más deuda derivada de la pandemia, tanto corporativa como pública. 

- Tenemos unos márgenes empresariales con mucho riesgo a la baja, por consumo, por precios y por revisión general de costes. Esto unido al mayor volumen bruto de deuda hace que los ratios de apalancamiento general suban

- Una incertidumbre del consumo derivada en que si no te suben el salario por la inflación vas a consumir menos con el mismo capital o bien, puede que sea necesario reducir plantillas para mantenerte competitivo. También están subiendo costes de hipotecas, etc. La gente cada vez está más apretada, lo que supone que buscar nuevo volumen para compensar las subidas de precios sea dificil. 

- Unos mercados de crédito parcialmente parados, en Europa el mercado sindicado está semi-congelado por la incertidumbre de precios y cuando están dispuesto a pagar los inversores por ciertos activos. Lo mismo está pasando en el mercado de start-ups, etc. 

Con esto, no pretendo ser pesimista, solo es la visión de un analista sesgado por el mundo de la deuda y las situaciones especiales, pero si que creo que vienen tiempos complicados donde el "dinero gratis" o los planes de negocio proyectados sin razón se van a tener que estudiar de nuevo. También serán tiempos interesantes para el verdadero inversor fundamental, donde el todo vale, el FOMO y "buy-the-dip" cada vez van a tener un peso menor.

El EBITDA como Métrica de Valoración - ¿Por qué?

El EBITDA probablemente sea el término más utilizado en finanzas, si existe una métrica que guía la forma de valorar de cualquier equipo de banca o el foco de un análisis de Due Diligence de un fondo de inversión probablemente sea esta. 

El EBITDA, llevado a su esencia permite (i) aproximar de manera sencilla la generación de caja operativa (sin inversión, sin circulante y sin deuda) de cualquier compañía y (ii) comparar empresas con diferentes estructuras de deuda (es una métrica previa al pago de interés), en diferentes jurisdicciones (no tiene en cuenta el pago de impuestos) y, correctamente ajustada, permite comparar empresas con diferentes modelos operativos (activos en propiedad vs. Alquilados) lo que se conoce como EBITDAR. 

Leyendo los últimos meses, especialmente en el Twitter español, existe una corriente que asume que las empresas se tienen que valorar por el “beneficio neto” que es lo que “realmente” genera la Compañía. Nada más lejos de la realidad, y quizás solo aplicable a empresas gigantes (ej. Coca-Cola). Cuando analizas pymes, empresas de baja capitalización, etc…el beneficio neto es la métrica con más capacidad de manipulación per se, ya que es la última línea de la cuenta de pérdidas y ganancias y por ello la más sujeta a políticas contables, criterios subjetivos, escudos fiscales, no recurrentes, etc. 

Siendo lo más puristas, ningún análisis sería realista y si buscamos reducir la manipulación, tendríamos que valorar sobre ventas, donde también existe capacidad de mover ventas entre diferentes años. Nada es perfecto. 

Mi disclaimer, yo no soy partidario del análisis de EBITDA, ni de valorar por un múltiplo, me parece un análisis muy simplista de cualquier Compañía y me parece algo “asombroso” que puedas obtener una valoración de un activo con media hora de trabajo en CapitalIQ mirando múltiplos de empresas en países que no conoces, en circunstancias que no conoces y en situaciones que no tienes idea. Para mi el verdadero análisis se debería basar en el flujo de caja libre (EBITDA - Capex - Taxes +/- Circulante + Depreciación*taxes) pero en ocasiones, cuando no dispones de toda la foto, el EBITDA es la forma de aproximar. 

Objetivo del EBITDA

El objetivo de cualquier análisis del EBITDA tiene que ser aproximar esta métrica a la capacidad  recurrente de generación de caja operativa de una Compañía, por que un año una Compañía tenga un EBITDA X o Y, no tiene que significar que sea recurrente, tampoco tener un EBITDA bajo un determinado año es malo siempre que se entiendan que los motivos no son recurrentes, de hecho, estos son los casos a analizar ya que bien entendidos son los que generan oportunidades. 

¿Qué se suele ajustar en el EBITDA?

1. Reestructuraciones / No Recurrentes: Si existen costes como el cierre de una planta, salidas de personal extraordinarias, salida de un país, etc. Estos costes, por su propia naturaleza, son no recurrentes, lo que implica que a futuro no van a incidir en la capacidad de generar valor de la Compañía (ya que las ventas reportadas ya ajustan, en el caso de la salida de un país su impacto) y por tanto tienen que ser eliminados. 

2. Obsoletos: Misma naturaleza, si una empresa un año tiene un impacto fuerte de material que ya no va a utilizar, es común que se ajuste. Aquí es importante vigilar que (i) sea de verdad extraordinario y no que la empresa aprovecha un año extraordinario para sacar sus “vergüenzas” a pasear y (ii) el impacto que estos obsoletos tienen en el circulante (si la empresa va a tener que rehacer sus inventarios con la consiguiente salida de caja)

3. Estructura de la Compañía: Si tenemos 2 empresas, una con activos en propiedad y otra con activos en renta, la empresa con activos en propiedad, solo por su modelo, tendría unos márgenes más altos, pero si queremos analizar la actividad real del negocio y ver en términos “comparables” cual tiene márgenes mayores, tendríamos que capitalizar la renta de la empresa bajo el modelo de alquiler para hacer ambas comprables. 

¿Por qué no se incluye el D&A?

La respuesta general es (i) no supone una salida de caja y por tanto si lo que buscas es aproximar la caja no te afecta.

A pesar de que lo anterior es “teóricamente” correcto, la razón es que las Compañías se tienen que comparar independientemente de sus decisiones de inversión. Si una empresa tiene unos activos amortizados y otra acaba de crear una fábrica, el análisis por EBIT, si no se ajusta la vida útil, lleva a conclusiones completamente erróneas sobre diferentes Compañías. 

Adicionalmente, el D&A atribuible al intangible, donde ya de por si el intangible es subjetivo, introduce más subjetividad en el análisis. 

¿Por qué no se incluyen los impuestos?

El impuesto, para dos firmas con estructuras de capital diferentes (una con deuda, otra sin deuda) y con diferentes activos (una con más D&A y otra con menos) hacen que una pague más impuestos que la otra a pesar de tener el mismo “beneficio operativo”. Esto hace que sea necesario eliminar el pago de impuestos para poder comparar dos empresas. 

¿Cuáles son las limitaciones del EBITDA?

1. Como comentábamos antes, el EBITDA no tiene en cuenta los cambios en el circulante de la empresa, por tanto, si una Compañía está en crecimiento, el EBITDA > FCF debido al consumo de inventarios y clientes. Esta es la razón por la que muchas empresas pueden morir de éxito, no es solo importante crecer en ingresos y EBITDA, también es muy importante controlar el circulante. 

2. No refleja la futura inversión que puede necesitar una empresa. Una empresa puede tener un EBITDA muy alto pero tener un capex contingente muy alto, lo que disminuye su valor o niveles muy altos de capex de mantenimiento. En sectores muy intensivos es importante valorar vía (EBITDA - Capex Mantenimiento), esto es mejor que el EBIT, ya que la estructura a futuro puede cambiar mientras que el EBIT asume una estructura a pasado,

3. El modelo de negocio a futuro puede cambiar, por ello, es importante, tener un caso claro de cual va a ser el nivel de venta y estructura de costes a futuro, lo que tradicionalmente se denomina “EBITDA Recurrente”. Aquí hay que tener cuidado, es el caldo de cultivo de las empresas para desarrollar planes poco realistas.


Inversión en Spin-Offs

Inversión en Spin-Offs

Nota: Publicamos el mismo contenido en formato Newsletter (más cómodo de leer). Pulsa aquí.

La inversión en Spin-offs, empresas que se separan de una compañía matriz, suelen ser una de las formas más desconocidas de invertir en bolsa. 

Esta forma de inversión no es nueva, los inversores llevan realizándola muchos años. Existen casos muy relevantes de éxito en estas inversiones tal y como explica Joel Greenblatt (Gotham Asset Management) en su libro - You can be a market genius (Version en Español) (Muy recomendado para todos los interesados en inversión en cotizadas en situaciones especiales)

En general, en el momento de la separación suceden varias cosas a la vez:

(I) Se crea una nueva sociedad que comienza a cotizar de manera independiente y se entregan sus acciones a los accionistas de la matriz

(II) Se establece un nuevo equipo directivo que gestiona la Compañía de manera independiente

(III) Se modifica la estructura de capital (activos y pasivos) de la sociedad extinguida, muchas veces se incorpora nueva deuda y se da un dividendo a la matriz para reducir la deuda de la sociedad original

¿Por qué se hacen este tipo de operaciones?

Básicamente, en grandes compañías, muchas veces existen activos que no se reflejan en la cotización y las Spin-off suelen ser una buena manera de que el mercado pueda valorar correctamente los activos de la sociedad antigua y la nueva compañía. 

También suelen realizarse cuando una sociedad tiene una rama de activos buenos (Good Co) y quiere dar más valor a estos al separarlos de activos que lastran al negocio. Otros motivos pueden ser regulatorios (competencia, cuota de mercado, etc.). 

¿Qué resulta atractivo de este tipo de operaciones?

Los Spin-off suelen ser procesos ineficientes de mercado por muchas razones, lo que supone poder generar retornos aprovechando estas ineficiencias:

(I) Suelen suponer un % pequeño de la capitalización de la matriz: En general, la Spin-off media representa un 20-30% de la capitalización de la matriz. Este tamaño pequeño hace que los inversores institucionales grandes no tengan demasiado interés en mantener la posición y vendan independientemente del valor del activo. 

(II) Suelen ser operaciones no entendidas: Los inversores reciben las acciones como “regalo” y suelen ser activos no estratégicos y desconocidos. Ellos estaban invertidos en la sociedad inicial, que generalmente son los activos que se mantienen no extinguidos. Por ello, no les suele interesar el negocio y lo venden, generando presión a la baja. 

(III) Son procesos no eficientes: Frente a una venta de la división, donde se tiene que cumplir el compromiso con los accionistas de maximizar el valor, al entregar la Compañía, la propia sociedad no tiene incentivos para “maximizar” el valor al accionista. 

Esta situación, genera asimetrías ya que el nuevo management si conoce muy bien el activo, lo que puede suponer que lo intenten aprovechar frente el accionista actual. 

Todas estas situaciones generar presiones a la baja en el precio inicialmente, lo que sumado a un proceso deficiente en si mismo, puede generar oportunidades atractivas.  Según datos de Spin-off research, el índice de Spin-offs obtiene de manera consistente un retorno adicional vs. Mercado. 



¿Cómo analizar un Spin-off?

Es un trabajo analítico en tres pasos:

(I) Entender el negocio original y el negocio que se escinde. Propuesta de valor de cada uno y racional de la escisión (buena compañía - mala compañía, regulación, etc.). 

(II) Análisis Pro-Forma: Consiste en analizar por separado los resultados de la sociedad nueva y el negocio remanente a nivel financiero y operativo. También calcular los múltiplos de entrada para el nuevo negocio y el resultante (Total Negocio = Spin-off + Negocio Remanente -> Spin-off = Total Negocio - Negocio Remanente). 

La información suele publicarse en la página de la SEC (10 - 12B Reports) junto con la página de Relación con Inversores de la Compañía. 

(III) Plan de Incentivos del Management: Es crítico, debido a la alta asimetría de información, cuanto más invierta el management o más incentivado esté en la operación, más seguros podemos estar de que la operación crea valor.  También es importante ver que personas de la sociedad apuestan por la sociedad remanente o la sociedad escindida. 

Es importante analizar el % de la nueva sociedad en control del equipo, plan de opciones, plan de remuneración, etc. 

Enlaces

¿Es buena la competencia? - Economía de mercado, tecnología y monopolios

Sobre la Competencia

Según la teoría económica un mercado es perfectamente competitivo cuando todos los competidores ganan el mismo retorno, nadie es capaz de obtener un retorno en exceso, ya que si existiera dicho retorno entrarían nuevos competidores al mercado, lo que supondría que ese exceso quedaría de nuevo licuado por un número mayor de competidores hasta que el mercado volviera a encontrar su equilibrio. 

Nos podemos imaginar estos mercados como aquellos donde no existe ninguna diferenciación, todas las empresas compiten de manera similar y donde “salirse del circulo” no tiene ninguna ventaja para el cliente, por ende, tampoco para la empresa en gran medida. Bajo la llamada “libre competencia” el retorno es un juego de suma cero, los beneficios de uno se cancelan con las pérdidas para otro.

Al no ser diferente a decenas de competidores, tienes que trabajar duro solo para “sobrevivir”, necesitarás ser lo más eficiente posible para obtener un retorno bajo o inexistente, ya que en un mercado tan competitivo, los errores no se perdonan, lo que hará que cualquier plan a largo plazo quede cercado por la propia realidad empresarial de tu presente. 

Desde el punto de vista económico y/o del inversor (sin entrar a valorar al cliente) los monopolios no regulados probablemente sean la mejor forma económica que puede adaptar una determinada compañía, sus beneficios y rendimientos serán máximos, ya que si el producto se demanda, la falta de competidores y sustitutivos darán a la Compañía una ventaja total. 

Saliendo del punto de vista teórico, los monopolios puros, a no ser que sean regulados, en general no existen. Si que podemos hablar de mini monopolios que son aquellas empresas que ofrecen un producto con unos beneficios para el consumidor que no tiene la competencia, y que en muchas ocasiones han sido creados por un proceso creativo basado en ofrecer algo radicalmente diferente a lo que se ofrecía en el pasado o con una mejora sustancia. 

Un claro ejemplo de estos negocios son las empresas líderes en tecnología a día de hoy, han construido una tecnología propietaria y única, tienen economías de escala y de red, en general tienen un leverage cuasi-infinito para crecer, etc. Por ello, cuando una empresa se ha establecido como la líder, es muy difícil quitarle su posición de liderazgo a no ser que se cree un producto totalmente diferente y transformador, la competencia ha de ser basada en la creatividad y en mejorar la plataforma, sin ello, es realmente difícil competir. 

Poniendo ejemplos, Google sería un claro ejemplo de este tipo de monopolio, a pesar de que existen competidores (ej. Bing) muy poca gente tiene en la cabeza utilizar un buscador diferente al de Google, lo que la convierte en la indiscutible ganadora en el mercado de motores de búsqueda. Amazon también lo sería, es capaz de ofrecer un catálogo de producto significativamente superior y apalancarse en una red logística y de poder de negociación que hace que los consumidores lo elijan por ser más rápido, con más producto y en ocasiones más competitivo gracias a su escala. 

En estas empresas, al no tener que estar centrado constantemente en la competencia pueden centrarse en construir valor, desarrollar productos novedosos ajenos a la plataforma inicial (Amazon empezó con libros, consolido el mercado y cuando ya tenia una plataforma consolidada atacó el resto de verticales) y poner el foco en el largo plazo en vez de en la guerra del día a día.  

En los sectores competitivos, esta visión es cuasi-imposible, no puedes centrarte en el largo plazo si tienes que buscar sobrevivir de manera constante, esto no te permite pensar, racionalizar y generar nuevas vías y canales de negocio.  Adicionalmente, el foco constante en la competencia puede acabar destruyendo la economía de un sector, puede llevar a decisiones irracionales en el mercado y a guerras de precio que pueden hundir sectores durante muchos años.

Las Barreras de Entrada

Hay industrias que se prestan más a la competencia que en otras, en general, cuando en una industria aparezcan constantemente competidores es que hay pocas barreras para la competencia, que existan pocas barreras de entrada unidas a barreras al éxito y al crecimiento (ej. Escalabilidad) pueden hacer que existan sectores poco atractivos (ej. Hostelería - pocas barreras, competido en precios, difícil de escalar, unido a la moda y gustos cambiantes del cliente).

Un flujo constante de competidores, en dinámico, puede acabar con las economías de un sector, solo por el efecto de los grandes números, puede llegar una empresa que triunfe y perturbe la industria. Esta situación lleva a que muchas empresas tengan que gastar dinero constantemente en M&A para mantener su escala y sobrevivir. 

La racionalidad en el mercado - ¿Existe?

Para juzgar si un mercado es racional, es importante juzgar como reaccionarán las empresas incumbentes a las amenazas (ej. Uno de los mercados menos racionales y donde más guerras de precios ha habido es en la telefonía lo que ha llevado a la erosion de valor de numerosas compañías para el detenimiento de sus accionistas). 

Como hemos dicho antes, el mercado más racional y atractivo para un inversor, es aquel donde las reacciones y movimientos competitivos son limitados, las empresas pueden permitirse pensar a largo plazo  y no pensar en incentivos a corto plazo que puedan acabar con la industria y la empresa a medio plazo. 

Cuanto menos competidores existan en un mercado, más racional será el mismo, probablemente las empresas tengan una doble visión de (i) no tiene sentido su destrucción mutua, (ii) existen capacidades y recursos para expandirse a nuevas líneas y verticales sin poner en riesgo el mercado original. A más competencia, las decisiones serán más a corto plazo, basadas en la supervivencia, lo que hará que en el largo plazo pasen factura a la compañía y al sector. 

Lista de Libros 2021


Aquí mi lista de libros que con suerte espero que pueda leer en 2021. 

El objetivo pasa por salir de la caja (finanzas puras) y leer también otros temas que siempre me han llamado la atención (América Latina, China, los conflictos en Oriente Medio, etc.) mezclandolo con continuar profundidanzo en análisis de Compañías, etc.

Mi objetivo, de siempre, es un libro al mes, si voy bien incluyo alguno más y si no me doy algo más de tiempo. 

Feliz 2021 a todos.

Listado de Libros

The Almanack of Naval Ravikant: A Guide to Wealth and Happiness 

2030: How Today's Biggest Trends Will Collide and Reshape the Future of Everything



Has China Won?: The Chinese Challenge to American Primacy



Losing the Long Game: The False Promise of Regime Change in the Middle East






Forgotten Continent: A History of the New Latin America



Black Wave: Saudi Arabia, Iran, and the Forty-Year Rivalry That Unraveled Culture, Religion, and Collective Memory in the Middle East 





Dance of the Trillions: Developing Countries and Global Finance (Insights: Critical Thinking on International Affairs)




Radical Uncertainty: Decision-making for an unknowable future



Start with Why: How Great Leaders Inspire Everyone to Take Action



Delivering Happiness: A Path to Profits, Passion and Purpose






Reflexiones sobre la Adquisición de Compañías

Introducción

La semana pasada leyendo un artículo sobre como Apollo (un PE especializado en situaciones complejas (vía deuda y equity)) había comprado hace ya algunos años una de las marcas más icónicas de Estados Unidos, Twinkies, en una subasta donde no había acudido ningún bidder, donde habían comprado exactamente lo que tenía valor de la Compañía (compra de activos vs. compra de sociedad) y como 3-4 años después habían hecho >5-7x MoM, me ha motivado a escribir este artículo hablando de como se puede enfocar una adquisición, ya sea siguiendo el dinero, o bien siendo un contrarian.

Hay dos enfoques distintos para la inversión en LBO que se pueden ver en cualquier momento de mercado, el primer enfoque, más tradicional, consiste en pagar un precio "justo" por un crecimiento sostenido y en segundo lugar un enfoque más "oportunista" que puede ser referido como "comprar de manera oportunista y generar valor en la entrada".

Métodos de Adquisición

Al analizar una operación de LBO, fundamentalmente los retornos se pueden dividir en tres grandes componentes de generación de valor, (i) cuanto EBITDA incremental generas desde que compras hasta que vendes (EBITDA Salida - EBITDA Entrada), (ii) cuanto desapalancas la Compañía (Deuda en Salida - Deuda en entrada) y (iii) como de bien compras el activo (a menor múltiplo, mejor precio) y como de bueno eres generando presión competitiva para vender a un múltiplo alto, esto último se conoce como expansión de múltiplo (Múltiplo de Salida - Múltiplo de entrada).

El primer enfoque (el justo valor) ofrece esencialmente una sola palanca de creación de valor: el EBITDA y su crecimiento a futuro. Este enfoque puede dar lugar a precios de entrada inflados, justificados por la ambición del equipo directivo y planes de negocios que sostienen un alto crecimiento que permite que la IRR de la operación sea lo suficientemente atractiva en un comité de inversiones. A menudo, estas operaciones suelen resultar en fracasos, recordad que pagar un alto múltiplo implica que el precio pagado es mayor, lo que implica dos cosas a su vez, (i) o apalancas más la operación para pagar más precio (+ riesgo financiero), o (ii) contribuyes más capital propio, lo que implica retornos relativos peores (EqV en Salida / EqV en Entrada - El denominador es mayor).

Los altos múltiplos pagados,a menudo cuando demasiado capital persigue muy pocas oportunidades ("crowded trades"), significa que los compradores efectivamente pasan los dos primeros años, los más predecibles en una compra, corriendo y trabajando duro para o bien pagar más deuda o bien para trabajar por un valor que ya han pagado al comprar a un múltiplo muy alto. Esta situación puede empeorar aún más si la situación de mercado deprime el múltiplo. Adicionalmente, socava el potencial de generar retornos sobre los dos primeros años y empuja a cualquier generación de resultados a años posteriores, que en general suelen ser menos fiables y donde el Plan de Negocio que se planteo para la adquisición de la Compañía ya han quedado atrás. Los elevados múltiplos pagados reducen considerablemente las posibilidades de expandir el múltiplo (si la patata ya estaba muy caliente, difícil vender a otro de manera más alta) y es probable que los efectos del desapalancamiento también sean mínimos, dada la gran necesidad de de deuda utilizada para financiar la operación. La dependencia de generar EBITDA como única forma de generar valor, con una empresa apalancada, puede dar lugar a un riesgo significativamente mayor de que la inversión no funcione como se ha esperado y también supone que cualquier problema operativo y/o exógeno queden magnificados por el apalancamiento de la Compañía.

El segundo enfoque de "comprar de manera oportunista y generar valor en la entrada" implica seguir centrándose en los múltiplos de entrada, en lugar de jugar toda la partida con foco en el EBITDA como único soporte del IRR, comprar activos a su valor intrínseco o por debajo de éste, y encontrar oportunidades en las que la creación de valor se pueda crear mediante la activación de múltiples palancas al principio de la vida de una inversión. Esto no quiere decir, que una empresa se tenga que comprar con un criterio único porque está más "barata" en términos relativos frente a su sector, es más encontrar oportunidades "no localizadas" por el mercado, entenderlas de manera profunda (a nivel de sus operaciones del día a día, equipo directivo, donde están los retos y las oportunidades) , y tener un plan claro y real sobre donde las queremos llevar a futuro.



Bien ejecutado, este enfoque crea un margen de seguridad desde el momento inicial de la inversión ya que permite que la diferencia entre el múltiplo al que cotiza el sector vs. el múltiplo al que tu has comprado sean factores que ayuden a sostener el valor en el momento de compra de la Compañía. Estas oportunidades se pueden encontrar más fácilmente evitando los "crowded trades" y formando opiniones diferenciadas y a veces contrarias sobre la evolución de un sector y/o una compañía (comprar cuando alguien vende y vender cuando alguien compra, arma de doble filo si no sabes muy bien lo que estás haciendo). Este enfoque diferenciado de la inversión no es fácil de ejecutar y a veces puede significar la asunción de otras formas de riesgo, aunque sean inherentemente más controlables (por ejemplo, que la empresa tenga problemas operacionales que hacen que sea menos atractiva en el momento de la compra, pero que resueltos resulta una empresa realmente atractiva). Este enfoque, requiere el cumplimiento de tres condiciones fundamentales:

(i) Generar oportunidades propietarias: requiere varias cosas, (i) saber decir que no de manera frecuente a oportunidades que sabes que no son para ti (bien por estrategia, precio, riesgo, etc.) y la capacidad comercial de generar oportunidades en exclusividad (ya sea por llegar el primero a una oportunidad, tener un valor realmente diferencial por el que te llaman (nicho), tener una red de asesores, etc.)

(ii) Capacidad de Análisis; saber separar la paja del grano, detectar tendencias reales, sostenibles y que los inversores están pasando de largo, ya sea por que son emergentes o porque tienen un punto de complejidad que no es fácil de entender para alguien que no ha analizado el sector y la Compañía en profundidad

(iii) Foco en la transformación de Compañías Asegurarse de que un negocio sea dirigido por el equipo directivo más efectivo es la prioridad número uno en este enfoque. Por lo tanto, las aptitudes operacionales de las empresas de capital privado deben diseñarse de modo que ayuden a los equipos de gestión sólidos a maximizar el potencial de una empresa mediante conocimientos funcionales específicos (supply chain, financiación, mejora continua, etc.); los equipos de gestión sólidos no requieren asesoramiento general en materia de gestión (ej. Consejos de Administración), sino que requieren socios que les ayuden a resolver problemas críticos, asuntos de negocios. Conseguir la alineación en torno al proyecto de transformación antes de la operación es crítico para asegurar que este programa comience el primer día.

En definitiva, la industria debe cuidarse de no volverse demasiado insensible al precio de los activos supuestamente estables, lo que hace que sea cada vez más crítico buscar oportunidades diferenciadas, ejecutar estrategias sólidas de creación de valor y desbloquear el valor oculto, que son las claves para generar rendimientos absolutos y duraderos.




Libros Útiles para Private Equity, Distress, etc.

Durante estas últimas semanas he recibido muchos mensajes privados preguntándome por libros para profundizar sobre el análisis de deuda distressed, private equity, contabilidad, hedge funds, etc.

En este post voy a intentar poner aquellos libros que han sido más útiles para mi durante estos años. En su mayoría no son libros de introducción y requieren cierto conocimiento financiero pero tras su lectura ayudan mucho a tener un mayor conocimiento sobre partes específicas de la industria financiera.

Además, por si os interesa alguno, he puesto una breve descripción de porque me gustó y que considero que aporta y un enlace a Amazon por si alguno quiere finalmente adquirir alguno. 

----

Sobre Private Equity

1) Mastering Private Equity: Transformation via Venture Capital, Minority Investments and Buyouts 

Para mi es un libro top, escrito por gente top. INSEAD probablemente sea de las escuelas de mayor renombre y promoción del PE a nivel mundial y han escrito un libro que cubre la gran mayoría de cosas que uno necesita saber del sector con la colaboración de KKR, Permira, Apax Partners, etc. 

Mi recomendación, y la compra que yo hice en el pasado, fue adquirirlo junto con el libro de Case Studies, ya que complementa muy bien lo que se aprende a nivel más "teórico".

2) Lessons from Private Equity Any Company Can Use (Harvard Memo to the CEO)

El presidente de Bain junto a uno de los socios responsables de la práctica de PE, escribieron este libro condensando la mayor parte de conocimientos adquiridos trabajando para fondos. Es un libro súper interesante que no solo toca temas financieros sino también de cultura de empresa, ejecución de proyectos y pensamiento a largo plazo. Es de lectura rápida (en una semana lo tienes leído). 

3) Investment Banking: Valuation, Leveraged Buyouts, and Mergers and Acquisitions

Para mi el mejor libro técnico de banca de inversión, te ayuda a adquirir todo el conocimiento práctico que necesitas durante tus primeros años de analista (DCFs, trading / transaction comps) y en el cambio a un PE (LBOs). 

Está escrito por dos antiguos directores de M&A de UBS en Nueva York y mezcla contenido teórico con fichas y modelos de Excel que te permiten no solo aprender la teoría sino también mejorar en la práctica. No puedo dejar de recomendar de nuevo este libro para gente que quiera iniciarse en la industria. 

4) What It Takes: Lessons in the Pursuit of Excellence 

Autobiografía de Schwarzman (fundador de Blackstone), habla desde los primeros momentos de su vida (clase media) hasta como logró crear el fondo de PE más reconocido de la historia e implementar una cultura, que en mi opinión, es top. Lectura fácil para descubrir la personalidad de uno de los grandes gestores de la industria. 

Sobre Deuda Distresses / Turnaround

1) Distressed Debt Analysis: Strategies for Speculative Investors

Es uno de los ABCs para empezar a aprender de deuda distressed, concursos de acreedores y estructuras complejas de capital. También hace un repaso a la valoración de compañías, las causas típicas por las que las Compañías suelen acabar en concurso de acreedores, y como ser activista en las reorganizaciones empresariales para recuperar valor en la deuda. 

Puede ser un poco caro para la mayoría, pero es un libro muy reconocido, que si te dedicas / tienes intención de trabajar en el sector, revisas muchas veces con el paso de los años. 

Lo escribe Stephen Moyer, un gestor de la mesa de deuda distress de PIMCO con más de 25 años de experiencia en el sector. 

2) Distressed M&A

Mientras que el libro anterior se enfoca más en la recuperación de valor de la deuda desde un punto comprador, este libro tiene un enfoque más centrado en las diferencias que existen entre la venta de una Compañía tradicional y una compañía con problemas. 

También pone foco en todos los aspectos de valoración y proceso que son difíciles de ver desde fuera pero que son clave en un proceso de situaciones especiales (negociaciones con bancos, proveedores, trabajadores), etc. Muy recomendable si estás empezando tu carrera / quieres trabajar como asesor de M&A / abogado corporativo o quieres moverte a un fondo luego. 

Respecto a su lectura, se hace más fácil que en el libro de Moyer debido al formato respuesta / pregunta.

3) The Vulture Investors: Introduction to Microeconomics (Introduction to Economics) 

Mediante el método del caso, expone las transacciones que han llevado a la cumbre a grandes gestores en el mundo de la deuda distress como Leon Black (fundador de Apollo) o Sam Zell (un inversor oportunista que monto su fondo hace 50 años y en la actualidad tiene c. 4.4Bn$ de patrimonio)

Si te gusta leer historias de negocio donde también se profundiza en la psicología del personaje en cuestión, recomiendo encarecidamente este libro. 

4) Dark Side of Valuation

En la línea de los libros de Damodaran (libros técnicos y con mucho detalle) pero enfocado en la valoración de situaciones "no obvias" como pueden ser empresas en distress, sin beneficios, proyectos especiales, etc. Es muy útil para profundizar en valoración compleja. 


5) Corporate Turnaround Artistry: Fix Any Business

Se sale un poco de la tónica de los otros libros, mientras que los 4 primeros se centraban más en el framework e inversión en deuda distress como un tercero, este se basa en la reestructuración de empresas fallidas desde dentro. Lo tengo como uno de los libros de referencia para ayudarme a definir planes de operaciones / palancas de generación de valor durante los primeros momentos de una reestructuración. 

Sobre Contabilidad

1) Financial Shenanigans, Fourth Edition: How to Detect Accounting Gimmicks and Fraud in Financial Reports 

Uno de los libros con los que más he aprendido sobre contabilidad "creativa". Muy recomendable para todo inversor en empresas públicas y privadas que quiera conocer donde están las debilidades contables de una empresa y si los managers se están aprovechando de ellas para reflejar una foto mejor de la realidad. 

2) Creative Cash Flow Reporting: Uncovering Sustainable Financial Performance 

Continuación del libro anterior, si Financial Shenanigans analiza en general como puede suceder una manipulación contable, este libro se focaliza en la manipulación del flujo de caja de la Compañía y como a pesar de la opinión general de "la caja no es manipulable" existen muchos métodos para mostrar una mejor impresión del FCF de una Compañía. 

3)Damodaran, A: Narrative and Numbers: The Value of Stories in Business 

Probablemente uno de los libros menos técnicos de Damodaran, pero no por ello menos interesante. Este libro se focaliza en la conexión que existe entre los números de una Compañía y lo que se puede extraer de ellos, también habla mucho del tema de startups y de como Compañías con pérdidas pueden tener las valoraciones que tienen.  Al final, los inversores quieren creer en historias. 

Sobre HFs

Aquí mi conocimiento es bastante más escaso, no me dedico a ello, pero si he leído algunos libros que creo que merecen la pena. 

1) More Money Than God: Hedge Funds and the Making of the New Elite 

Historia muy bien contada de como empezó el primer HF en Estados Unidos y como ha ido evolucionando la industria en los últimos años hasta el día de hoy. Hace que entiendas en detalle como se trabaja / la cultura de un fondo y que te apetezca entrar a trabajar a uno cueste lo que cueste. 


2) The Greatest Trade Ever: How One Man Bet Against the Markets and Made $20 Billion

Sobre la historia de como John Paulson, un gestor especializado en operaciones de M&A acabó ganando más de 20Bn$ mediante la compra de CDS en 2007. Habla en profundidad del riesgo que esta operación supuso para el fondo así como la psicología de tener una posición de la que todo el mundo se reía / o decía que estaba loco. Muy recomendable. 


3) Fooling Some of the People All of the Time, a Long Short (and Now Complete) Story

Libro escrito por David Einhorn, uno de los mejores gestores long / short sobre la guerra que tuvo con una compañía llamada Allied Capital tras ponerse corto en la Compañía. Muy interesante para conocer cómo funciona el mercado por detrás y la presión que puede soportar un gestor.